lunes, 3 de enero de 2011

ESPAI SONOR

EL ESPACIO SONORO

Sólo tienes que escuchar el silencio, y se hacen

grandes con el tiempo, quien no ha conocido la obra de

Moisés no entiende por qué han crecido, tenían necesidad

de ocupar espacio para hacerse ver, son importantes y no

sólo eso, son significantes en el sentido de hacer lo

insignificante trascendental. Es sencillo, solo hay que

percibir la necesidad del ser, un ser que intenta salir de su

yo, para comprender al mundo, que hay situaciones,

sensaciones, impresiones, cosas, y un todo que hace que

hay que aprender, y es saber y saber es conocer, importante

es conocer las ganas de transmitir una realidad cruel y

a la vez relajante. La oportunidad de experimentar lo que

se siente cuando se conoce el sentimiento del autor hacia

la obra es una oportunidad única que hace que te sientas

bien.

Empiezan a ser grandes cuando eran pequeños, el

sentido era el mismo pero cogen fuerza y belleza con su

tamaño, es una cuestión de ocupación de espacio que

hace que te entretenga y el hecho de ser grandes llega a

convencerte más, por insignificante que sea el momento,

esa ocupación del espacio invade el sitio que el observador

dedica y notas de la necesidad de ser igual, te identificas,

son momentos cotidianos, felicidad, envidia, menester

de experimentar, vivir y por que no, de encontrar. Es un

camino que te sirve parar reflexionar, es aquel hombre que

asoma su rostro al abismo y entrega su necesidad al que

lo necesita, es el hombre que se exhibe al mundo con o sin

dolor, es la oportunidad de adivinar lo que se necesita.

Estar delante de la obra de Moisés es la ocasión para

expresarse en libertad, conseguir mentalmente lo inalcanzable,

sus obras en condiciones agobiantes hacen que

reflexiones sobre el momento de iniciar el camino hacia la

verdad del ser. En determinadas situaciones el artista

abuso de su confidencialidad parece expresar el horror

del absurdo del ser, no y no, es la lucha continua de la

persona para situarse en su rol, rol interesante que hace

que se precipiten sus hombres y se asomen a ventanas

sin fin, o escaleras que solo suben. Es importante el subir

y no bajar, es la superación por el sentir lo conseguido y

si no se consigue se intenta, sólo hay que intentar entrar

en la obra, son situaciones encontradas por el escultor

con intención de compartir por qué el ser no se quiere

quedar solo. En su soledad percibe felicidad, desasosiego,

sufrimiento, sospecha, se asoma a sus ventanas y no

camina en compañía, por que cuando camina en compañía

es acogido o rechazado, por ello duda y su conclusión

es la fuerza que tiene cada uno de los individuos, la

genera, la crea y la adapta a su entorno, haciendo de ello

su existencia.

Es pues, el autor expresa a ese ser individualizado

con su postura correcta y tan exacta que encuentra su

bienestar, ya no necesita de la masa se vale por si mismo

y puede incluso ser absurdo.

ROSANA BERNABEU

domingo, 2 de enero de 2011

Moisès Gil exposició de Madrid al Retiro

jueves, 30 de diciembre de 2010

Exposició de Madrid

Aquest es el video de la exposició del retiro a Madrid

Exposició de Madrid

miércoles, 17 de junio de 2009

Moisès Gil

EL ESPACIO SONORO

Solo tienes que escuchar el silencio, y se hacen grandes con el tiempo, quien no ha conocido la obra de Moisés no entiende por qué han crecido, tenían necesidad de ocupar espacio para hacerse ver, son importantes y no sólo eso, son significantes en el sentido de hacer lo insignificante trascendental. Es sencillo, solo hay que percibir la necesidad del ser , un ser que intenta salir de su yo, para comprender al mundo, que hay situaciones, sensaciones, impresiones, cosas, y un todo que hace que hay que aprender, y es saber y saber es conocer, importante es conocer las ganas de transmitir una realidad cruel y a la vez relajante. La oportunidad de experimentar lo que se siente cuando se conoce el sentimiento del autor hacia la obra es una oportunidad única que hace que te sientas bien.

Empiezan a ser grandes cuando eran pequeños, el sentido era el mismo pero cogen fuerza y belleza con su tamaño, es una cuestión de ocupación de espacio que hace que te entretenga y el hecho de ser grandes llega a convencerte más, por insignificante que sea el momento, esa ocupación del espacio invade el sitio que el observador dedica y notas de la necesidad de ser igual, te identificas, son momentos cotidianos , felicidad, envidia, menester de experimentar, vivir y por que no, de encontrar. Es un camino que te sirve parar reflexionar , es aquel hombre que asoma su rostro al abismo y entrega su necesidad al que lo necesita, es el hombre que se exhibe al mundo con o sin dolor , es la oportunidad de adivinar lo que se necesita.

Estar delante de la obra de Moisés es la ocasión para expresarse en libertad, conseguir mentalmente lo inalcanzable, sus obras en condiciones agobiantes hacen que reflexiones sobre el momento de iniciar el camino hacia la verdad del ser. En determinadas situaciones el artista abuso de su confidencialidad parece expresar el horror del absurdo del ser, no y no , es la lucha continua de la persona para situarse en su rol , rol interesante que hace que se precipiten sus hombres y se asomen a ventanas sin fin, o escaleras que solo suben. Es importante el subir y no bajar , es la superación por el sentir lo conseguido y si no se consigue se intenta, sólo hay que intentar entrar en la obra , son situaciones encontradas por el escultor con intención de compartir por qué el ser no se quiere quedar solo. En su soledad percibe felicidad, desasosiego, sufrimiento , sospecha, se asoma a sus ventanas y no camina en compañía , por que cuando camina en compañía es acogido o rechazado, por ello duda y su conclusión es la fuerza que tiene cada uno de los individuos , la genera, la crea y la adapta a su entorno, haciendo de ello su existencia .

Es pues, el autor expresa a ese ser individualizado con su postura correcta y tan exacta que encuentra su bienestar, ya no necesita de la masa se vale por si mismo y puede incluso ser absurdo .

Rosana Bernabeu